miércoles, 17 de diciembre de 2014

Fases de la fotosíntesis

17/12/2014
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS

El proceso de la fotosíntesis se lleva realiza en dos fases:
a)  Fase clara :  también llamada lumínica o luminosa. 

La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila.
La clorofila (que es un compuesto orgánico que se encuentra en las hojas de las plantas) capta la luz solar, y así provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O).
El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP. En consecuencia, cada vez que la luz esté presente, se desencadenará en la planta el proceso descrito.
Esta fase se lleva a cabo únicamente en presencia de luz. 
 Fase Oscura :  Esta fase es así llamada por que NO necesita de la luz para realizarse.
Ocurre dentro de los cloroplastos tanto en el día como en la noche. En esta fase se utilizan:
1) los hidrógenos liberados y la energía química formada en la etapa anterior  (fase luminosa)
2) el dióxido de carbono absorbido del medio ambiente
 para formar moléculas grandes de azúcar como la glucosa  y el almidón.
Esta fase es  un proceso anabólico de construcción ,en la que gracias a la energía obtenida y "piezas" pequeñas como el carbono obtenido del dióxido de carbono y el hidrógeno obtenido del agua se forman grandes moléculas.

Fuente:   bioenelcole.blogspot.fotosíntesis

viernes, 5 de diciembre de 2014

Práctica de laboratorio: el microscopio

5/12/2014
Al ser el microscopio un aparato de precisión y, por lo tanto, delicado, es muy conveniente asegurar un buen funcionamiento atendiendo siempre a las siguientes normas:
1. Para transportar el microscopio deben utilizarse siempre las dos manos, sujetándolo por el brazo con una mano y por el pie con la palma de la otra.
2. Una vez colocado el microscopio en su sitio, no debe moverse hasta que finalice la práctica. Cuando se vaya a cambiar de observador se debe mover él y no el microscopio.
3. Mover siempre suave y lentamente cualquier elemento del microscopio.
4. Nunca poner los dedos en las lentes del ocular ni del objetivo. Si se ensucian dichas lentes se limpiarán con un paño suave de algodón, sin utilizar ningún disolvente.
5. No sacar de su sitio el ocular ni los objetivos, a no ser que vayan a ser sustituidos, en cuyo caso la operación debe realizarse lo más rápidamente posible, para evitar la entrada de polvo.
6. Asegurarse de que el portaobjetos está bien seco cuando va a ser colocado sobre la platina.
7. Al enfocar, sobre todo con los objetivos de mayor aumento, hay que evitar que el extremo del objetivo choque con la preparación. Para ello acercaremos el objetivo a la preparación mirando lateralmente y luego, mirando ya a través del ocular, enfocamos alejando el objetivo.

REGLAS GENERALES PARA EL CUIDADO DEL MICROSCOPIO
2. El cordón se deberá enrollar sobre si mismo , no alrededor del cuerpo del microscopio.
3. El microscopio se encenderá hasta que comience la observación.
4. Ya encendido, no se apagará constantemente, sino hasta finalizar la observación de todas las muestras que se indiquen en la práctica, mientras no se observe, se disminuirá la intensidad luminosa.
5. Mientras permanezca encendido se evitará realizar cualquier movimiento brusco.
6. Se evitará manejarlo con las manos húmedas o mojadas.
7. Cuando no se esté observando, deberá eliminarse la lente ocular con el objeto de menor aumento.
8. El sistema óptico y de iluminación nunca deberá ser tocado con los dedos.
9. No se deberán colocar los portaobjetos mojados sobre la platina.
10. Después de usar el lente de inmersión se deberá limpiar con un paño suave o con un papel higiénico.
11. En las preparaciones en fresco siempre deberá cubrirse con cubreobjetos.


                            

Fuente: www.monografías.com           www.wikipedia.com                                         

sábado, 22 de noviembre de 2014

domingo, 16 de noviembre de 2014

Reacciones endergónicas y exergónicas

Monografias.com



Monografias.com
En termodinámica, la energía libre de Gibbs (energía libre o entalpía libre) es un potencial termodinámico, es decir, una función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a presión y temperatura constantes).


Fuente:www.monografías.com.trabajo 102.        www.wikipedia.com

viernes, 31 de octubre de 2014

La meiosis

Viernes 31 de octubre del 2014

La  meiosis
        La meiosis es la división celular que permite la reproducción sexual. Comprende dos divisiones sucesivas: una primera división meiótica, que es una división reduccional, ya que de una célula madre diploide (2n) se obtienen dos células hijas haploides (n); y una segunda división meiótica, que es una división ecuacional, ya que las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre (como la división mitótica). Así, dos células n de la primera división meiótica se obtiene cuatro células n. Igual que en la mitosis, antes de la primera división meiótica hay un período de interfase en el que se duplica el ADN. Sin embargo, en la interfase de la segunda división meiótica no hay duplicación del ADN.
           
Primera división meiótica
    - Profase I. Es la más larga y compleja, puede durar hasta meses o años según las especies. Se subdivide en: leptoteno, se forman los cromosomas, con dos cromátidas; zigoteno, cada cromosoma se une íntimamente con su homólogo; paquiteno, los cromosomas homólogos permanece juntos formando un bivalente o tétrada;  diploteno, se empiezan a separar los cromosomas homólogos, observando los quiasmas; diacinesis, los cromosomas aumentan su condensación, distinguiéndose las dos cromátidas hermanas en el bivalente.
    - Metafase I.   La envoltura nuclear y los nucleolos han desaparecido y los bivalentes se disponen en la placa ecuatorial.
    - Anafase I.  Los dos cromosomas homólogos que forman el bivalente se separan, quedando cada cromosoma con sus dos cromátidas en cada polo.
    - Telofase I. Según las especies, bien se desespiralizan los cromosomas y se forma la envoltura nuclear, o bien se inicia directamente la segunda división meiótica.

Segunda división meiótica
             Está precedida de una breve interfase, denominada intercinesis, en la que nunca hay duplicación del ADN. Es parecida a una división mitótica, constituida por la profase II, la metafase II, la anafase II y la telofase II. 

Fuente: www.quimicaweb.net

viernes, 24 de octubre de 2014

La célula y sus partes

24/10/2014


Monografias.com


Información sobre la célula animal La célula es la unidad más pequeña de un ser vivo. En el cuerpo humano existen diferentes tipos de células, y cada tipo realiza una función específica con el fin de mantener la vida en el cuerpo. Casi todas las células tienen características comunes en relación con su forma, como la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. Vale recordar que estas características están presentes tanto en la célula animal como en la célula vegetal. La membrana plasmática es la cubierta de la célula, es a través de ella que la célula gana su forma y selecciona las sustancias que entrarán o saldrán de su interior (todo lo que entra o sale de la célula tiene que atravesar esa membrana). El citoplasma se compone de una parte líquida, donde hay muchas reacciones químicas necesarias para la vida de la célula, que abarca todo lo que se encuentra en la célula desde la membrana plasmática hasta el núcleo, incluyendo los orgánulos (órganos propios de las células). Los orgánulos en el citoplasma de una célula animal son los siguientes: Lisosomas: actúan en la digestión de las sustancias orgánicas. Vacuolas: participan en la digestión intracelular. Retículo endoplasmático liso: tiene las funciones a la síntesis de lípidos, además del transporte y almacenaje de sustancias. Retículo endoplasmático rugoso: hace la síntesis de proteínas. Centríolos: actúan en el proceso de la división celular, además de originar flagelos y cilios. Complejo de Golgi: Realiza la secreción de la célula, además de formar el acrosoma (pequeño depósito con enzimas hidrolíticas) y el lisosoma. Ribosoma: hacen la síntesis de proteínas. Peroxisomas: procesan reacciones oxidativas que actúan en el proceso de desintoxicación celular. Mitocondrias: realizan la respiración celular. El núcleo controla las funciones de las células, él posee revestimiento doble y poros nucleares que hacen el control de lo que se dirige desde dentro de él al citoplasma o viceversa. La gran mayoría de las células del cuerpo tienen apenas un núcleo; sin embargo, hay células que no lo poseen (es el caso de los glóbulos rojos) y hay todavía aquellas que poseen varios (células musculoesqueléticas).

Fuente original: http://www.escuelapedia.com/celula-animal/ | Escuelapedia - Recursos educativos


Fuente: www.monografías.trabajo 67.com

viernes, 10 de octubre de 2014

Sales minerales

10 de octubre del 2014
Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas, como disueltas, como cristales o unidas a otras biomoléculas.
Sales minerales en los seres vivos
Los procesos vitales requieren la presencia de ciertas sales bajo la forma de iones como los cloruros, los carbonatos y los sulfatos.
·         Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos en las siguientes formas:

Función de las sales minerales
Al igual de las vitaminas, no aportan energía sino que cumplen otras funciones:
·         Forman parte de la estructura ósea y dental (calciofósforomagnesio y flúor).
·    Regulan el balance del agua dentro y fuera de las células (electrolitos). También conocido como proceso de Ósmosis.
·  Colaboran en procesos metabólicos (el cromo es necesario para el funcionamiento de la insulina, el selenio participa como un antioxidante).
·         Intervienen en el buen funcionamiento del sistema inmunológico (zincseleniocobre).
·     Además, forman parte de moléculas de gran tamaño como la hemoglobina de la sangre y la clorofila en los vegetales.
Fuentes alimentarias de las sales minerales
·         CalcioLeche y derivados, frutos secoslegumbres y otros.
·         FósforoCarnespescados, leche , legumbres y otros.
·         Hierro: Carnes, hígado, legumbres, frutos secos, entre otros.
·         Flúor: Pescado de mar, agua potable.
·         Yodo: Pescado, sal yodada.
·         Zinc: Carne, pescado, huevoscereales integrales, legumbres.
·         MagnesioCarneverdurashortalizas, legumbres, frutas, leche.
·         PotasioCarneLeche, frutas, principalmente el plátano
Fuente: www.wikipedia.org  -   www.bing.com


sábado, 27 de septiembre de 2014

Los bioelementos

LOS BIOELEMENTOS
La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte. Estas características y propiedades encuentran su origen en los átomos que conforman la materia viva. Los átomos que componen la materia viva se llaman bioelementos.
De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son bioelementos. Estos átomos se separan en grupos, atendiendo a la proporción en la que se presentan en los seres vivos.






Bioelementos% en la materia vivaÁtomos
Primarios96%C, H, O, N, P, S
Secundarios3,9%Ca, Na, K, Cl, I, Mg, Fe
Oligoelementos0,1%Cu, Zn, Mn, Co, Mo, Ni, Si...


Fuente de información: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos1.htm


Responde las siguientes preguntas:

¿ Cuál es la clasificación de los bioelementos de acuerdo a su abundancia?
¿ Qué son los oligoelementos ?
¿ Cuáles son los bioelementos primarios?
¿Por qué el carbono constituye los esqueletos de las moléculas orgánicas?



martes, 16 de septiembre de 2014

Científicos que aportaron a las ciencias biológicas

Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
* La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
* Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado.
* El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.
* El grado sumo del saber es contemplar el por qué.
* No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla.
Aristóteles ( (384 a. C.-322 a. C.), fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Aristóteles,  transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología. Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.
Galeno(Pérgamo, actual Turquía, 129-id., 216) Médico y filósofo griego. El pensamiento de Galeno ejerció una profunda influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino. En el 162 Galeno se trasladó a Roma, donde pronto se hizo célebre por las curas practicadas a miembros de familias patricias que con anterioridad habían sido desahuciados, así como por el empleo de una elocuente retórica en discusiones de carácter público.
Robert Hooke.- En la lista de instrumentos que inventó, se encuentran el barómetro de cuadrante, un termómetro de alcohol, un cronómetro mejorado, el primer higrómetro, un anemómetro y un "reloj" para registrar automáticamente las lecturas de sus diversos instrumentos meteorológicos. 
Fue el primero en formular la teoría de los movimientos planetarios como problema mecánico, ideó un sistema práctico de telegrafía; inventó el resorte espiral de los relojes y el primer cuadrante dividido con tornillos y construyó la primera máquina aritmética y el telescopio gregoriano. Hooke descubrió las células observando en el 
microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula.
Charles Darwin.- No solo su viaje en el Beagle inspiraron a Darwin a proponer su teoría de evolución, también lo hicieron los trabajos de Malthus y Lyell, como también las ideas de su abuelo Erasmus Darwin.
En 1844 Darwin escribió un ensayo privado de su teoría llamado Natural Selection y nunca la terminó hasta que en junio de 1858 recibe una carta de un joven naturalista Alfred Russel Wallace (1824-1913). Los estudios de Darwin demuestran que animales y vegetales han resultado no de actos de creación independientes, sino de un proceso de evolución en cuyo transcurso se han ido transformando unas en otras, Puede decirse, con más precisión, que lo que Darwin descubre es una causa verosímil de la evolución de los vegetales y animales, a saber, la selección natural preferente como reproductores de los individuos más aptos para sobrevivir en su medio.